En 19 meses de gobierno, Javier Milei redujo el tejido productivo y laboral del país con la desaparición de más de 15.000 empresas, lo que llevó a la pérdida de casi 220.000 empleos formales.
Esta situación se refleja en las estadísticas oficiales que, para junio de 2025, mostraban una caída significativa en el número de unidades productivas y empleados.
La crisis económica afectó a varios sectores clave, pero algunos sufrieron más que otros. El sector de la Administración pública, defensa y seguridad social lideró la pérdida de empleos, con una sangría de casi 90,000 trabajadores.
La Construcción le siguió de cerca, perdiendo más de 81,000 puestos, un reflejo directo del freno a la obra pública.
Otros rubros también reportaron caídas significativas, como Servicios de transporte y almacenamiento con la pérdida de más de 53.000 empleos y la Industria manufacturera, que redujo más de 43.000 puestos de trabajo.
En cuanto a las empresas, los sectores de Transporte y almacenamiento y Servicios inmobiliarios fueron los más afectados, registrando la desaparición de miles de empleadores.
Esta tendencia subraya la contracción generalizada de la actividad económica, impactando desde grandes industrias hasta pequeños comercios y servicios.
Comentar la noticia