[widget id="black-studio-tinymce-7"]
Destacada

Ideas novedosas para producción y aprovechamiento del cáñamo fueron premiadas

El primer concurso “Cannava Incuba” centrado en propuestas e ideas para aprovechar la industria del cáñamo por la empresa estatal Cannava, del que 114 proyectos de diversas provincias, ya tiene a sus ganadores.

Los proyectos fueron evaluados según su originalidad, nivel de innovación, vialidad productiva, nivel de resolución, capacidad de generación de empleo, adecuación a criterios de sostenibilidad ambiental, propuesta de emplazamiento del proceso productivo de Cannava y la potencialidad de comercialización en el mercado local e internacional.

HEMPOWER-CAÑAMO, proyecto ganador, destacó por su sinergia con otras áreas de la economía de Jujuy, como el turismo de la quebrada y los productores de la puna. La fibra de cannabis para uso textil es resistente y duradera, lo que la hace ideal para fabricar indumentaria de alta calidad. Los participantes cuentan con años de experiencia en la industria y la escala del proyecto es lo suficientemente grande para absorber la mayoría de la fibra de cannabis cosechada.

PLA CAÑAMERO se llevó el segundo premio y logró destacar por ser la propuesta más innovadora y de alta tecnología, proponiendo utilizar la fibra de cannabis como una alternativa renovable para producir filamento para la impresión 3D. El jurado concluyó que el proyecto aún se encuentra en fase de investigación y desarrollo, por lo que la posibilidad de incubación del proyecto aumenta sus chances.

El tercer premio, ECONCRETO, fue valorado por centrarse en el uso de la cañamiza con el propósito de elaborar mobiliario de baja densidad. Con una rentabilidad respaldada por el bajo costo de los insumos a utilizar y un volumen que abarcaría gran parte de la biomasa producida luego de la elaboración farmacéutica, su desarrollo exitoso podría demandar gran parte de la biomasa disponible para aumentar la oferta de productos.

Las menciones de honor fueron, en primer lugar, para  JUJUY CONSTRUYE, biocompuesto alternativo y ecológico a los materiales tradicionales de construcción, presentado por María Florencia Puca, de Jujuy.

En segundo lugar está SATICA SAS, empresa productora de ladrillos ecológicos, presentada por Gaspar Yachetta, Sergio Villagra y Marcos Uriza, de Villa María, Córdoba.

Esta iniciativa del Gobierno de Jujuy permite conformar una clara imagen de la potencialidad que tiene el cannabis para insertarse en procesos de agregado de valor y diversificación de la economía.

Gastón Morales, presidente de Cannava, indicó que “Incuba fue un primer sondeo del interés y el talento que existe en el sector privado en el contexto del aprovechamiento industrial de partes de la planta de cannabis que no se utilizan para la elaboración de productos finales de grado farmacéutico, lo que pudo concretarse en base esta lógica de vinculación y articulación entre el sector público y el sector privado de todo el país, promovido por el Gobierno de Jujuy”.

“Esta iniciativa permitirá ahora que los proyectos ganadores, en la medida de sus posibilidades y con el acompañamiento público, puedan incubar sus desarrollos dentro del complejo de biotecnología de Cannava”, detalló Morales.

Los miembros del jurado, la secretaria de Ciencia y Tecnología de Jujuy, Miriam Serrano; y el secretario de Planificación del Ministerio de Infraestructura de Jujuy, Ramiro Tejeda; señalaron que los proyectos presentados demuestran que en el país hay talento y que la tarea hecha por los concursantes quedó demostrada en el potencial y la originalidad de cada proyecto.

Comentar la noticia

Clic para comentar