La Dirección Nacional de Promoción y Economía Minera (DNPyEM), informó que Argentina posee más de 450 millones de toneladas de recursos estratégicos, destacándose como un jugador clave en la transición energética global.
El país cuenta con 197,9 millones de toneladas de carbonato de litio equivalente (LCE) en recursos y 18,6 millones de toneladas en reservas.
Estas cifras representan el 20% de los recursos mundiales y el 13,3% de las reservas, lo que sitúa al país como el quinto productor global.
En 2024, la producción de carbonato de litio alcanzó las 70.000 toneladas, y se espera que proyectos como Cauchari-Olaroz y Centenario-Ratones en el NOA impulsen a Argentina a convertirse en el segundo productor a mediano plazo.
Aunque actualmente Argentina no exporta cobre a gran escala, el potencial es inmenso. El país tiene registradas 116 millones de toneladas en recursos y 17,1 millones en reservas. Proyectos como El Pachón, Josemaría, Taca Taca y Los Azules tienen el potencial de catapultar a Argentina al top 10 mundial de exportadores de este mineral.
Se estima que las exportaciones de cobre podrían superar los 5.000 millones de dólares anuales hacia 2030, consolidando la relevancia del sector minero.
Las cifras del informe no solo reflejan un vasto potencial geológico, sino que también posicionan a Argentina como un destino atractivo para la inversión extranjera.
Actualmente, la minería representa el 4% de las exportaciones nacionales, con 4.633 millones de dólares exportados en 2024.
Se proyecta que para 2025, el sector minero superará los 5.000 millones de dólares, marcando un récord histórico y reafirmando su rol como motor de crecimiento económico.
Comentar la noticia